Entra en vigor el acuerdo entre Honduras y la UE para reducir la tala ilegal

El objetivo del AVA es proporcionar un marco legalmente vinculante para garantizar que toda la madera y productos derivados de la misma, provenientes del país socio exportador, y cuyo destino es el mercado de la UE; cumple con la legislación del país de origen.

El AVA también tiene como objetivo mejorar los medios de vida de los bosques comunitarios, mitigar los impactos del cambio climático y reconocer el derecho al consentimiento libre, previo e informado.

En la fase de negociación se consultó a diferentes grupos de interés, incluidos los representantes del gobierno, la sociedad civil, el sector privado y los pueblos indígenas y afrodescendientes. En este sentido, el AVA de Honduras es el primero en el que los pueblos indígenas han expresado su opinión, analizando temas como los derechos sobre la tenencia de la tierra.

A sawmill in Honduras
Aserradero en Honduras. Fuente: VPA Africa-Latin America Facility

Honduras comenzará ahora la implementación del AVA, donde la participación plena y activa de todas las partes interesadas continuará a través del Comité Conjunto de Aplicación (CCA), el organismo que supervisa el AVA. Uno de los primeros pasos es establecer el Sistema de Aseguramiento de la Legalidad de Honduras (SALH) para garantizar que los productos de madera se hayan producido legalmente en todas las etapas de la cadena de suministro, de conformidad con la legislación nacional.

Más información: