La Unión Europea y Honduras acuerdan combatir la tala ilegal y promover el comercio de madera legal
Honduras y la Unión Europea (UE) firman un acuerdo sobre la aplicación de leyes, gobernanza y comercio forestales. El acuerdo garantizará que toda la madera y productos derivados hondureños importados a la UE tengan un origen legal y dispongan de autorización.

El acuerdo voluntario de asociación (AVA) fue firmado el 23 de febrero por el embajador de Portugal, Nuno Brito, la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, y el embajador de Honduras, Roberto Ochoa Madrid. Entrará en vigor cuando ambas partes lo hayan ratificado de acuerdo con sus procedimientos internos.
Honduras es el primer país latinoamericano en firmar un acuerdo voluntario de asociación con la UE en el marco del Plan de Acción para la Aplicación de Leyes, Gobernanza y Comercio Forestales (FLEGT, por sus siglas en inglés).
Según establece el acuerdo, Honduras pondrá en marcha mecanismos sólidos para garantizar que la madera producida en el país se obtenga legalmente. De este modo, se creará un sistema de seguimiento de la legalidad que permita evaluar la producción de madera en Honduras con criterios similares a los establecidos en el Reglamento de la madera de la UE.
Este proceso favorece las metas comerciales y de desarrollo sostenible de la UE y contribuirá al objetivo más amplio de reducir la tala ilegal.
Author: FLEGT.org Info